
Boletín Nº 79: «Las limitaciones económicas de los órganos judiciales generan «debilidades»»
Entrevista a Héctor Lama More, Presidente de la Corte Superior de Lima.

Boletín Nº 79: Publicación revela fallas en procesos penales de trata
En el estudio jurídico se eligieron las dos regiones con mayor número de denuncias de trata de personas según el sistema RETA-PNP: Lima y Loreto. Los casos presentan modalidades de captación y formas de explotación tanto a nivel sexual como laboral.

Boletín Nº 78: Obligaciones de Estado
«Mujeres y jovencitas son reclutadas y obligadas a prostituirse en clubes nocturnos, bares y burdeles en las zonas urbanas y centros mineros del Perú. A menudo esto sucede a través de falsas ofertas de trabajo o bajo promesas de brindarles educación».

Boletín Nº 78: «En los datos que recopilamos hay un reto muy grande para el gobierno peruano»
Entrevista a Sara E. Gilmer, funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Boletín Nº 77: El Caso Jhinna Pinchi
En el Perú, una visita al peluquero puede terminar en un caso de explotación sexual. Así pasó con Jhinna Pinchi, una universitaria que un día quiso retocarse el cabello y el peluquero le ofreció un trabajo en otra provincia. Este hecho terminaría convirtiéndola en una víctima más de trata de personas.