Trata de personas

Boletín N° 23: Elma Vergara Cabrera. Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía de Prevención del Delito del Distrito Judicial de Loreto.
Reporte Alternativo llevó a cabo el segundo debate descentralizado sobre trata de personas en Iquitos y entrevistó a una mujer líder en la lucha contra este delito.

Boletín N° 22: Se repite sentencia de 30 años de cárcel por delito de trata de personas
Mirada Ciudadana estuvo presente en la lectura de sentencia del caso «Krenling Cruz», a quien se le impuso, en primera instancia, una sentencia de 30 años de pena privativa de libertad y cinco mil soles de reparación civil, por haber trasladado a sus víctimas desde Pucallpa a Lima, vía Huanuco y Tacna, para explotarlas sexualmente.

Boletín N° 22: Entrevista a Elizabeth Salazar Aguilar, abogada del caso Krenling Cruz Durand.
Reporte Alternativo entrevistó a Elizabeth Salazar Aguilar, abogada del Centro de Emergencia Mujer del Cercado de Lima.

Boletín N° 21: Miles de niños desaparecen cada año en el mundo sin dejar rastro
Así como la explotación sexual, el trabajo forzsos, la venta de niños, o las adopciones ilegales. También son numerosos, sin embargo, los casos de secuestros a manos de familiares o, sencillamente, los casos de niños extraviados.

Boletín N° 21: Fanny Polania – Consultora internacional
Especialista colombiana en los temas de trata de personas y consultora de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW),nos dio alcances sobre la problemática en América Latina.

Boletín N° 20: Audiencia Pública en el Congreso de la República: Balance de la implementación de la ley 28950
El Perú cuenta con una normativa en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, que establece las funciones y obligaciones de las distintas entidades responsables del sector público.

Boletín N° 20: Entrevista a Carlos Cornejo, periodista de CPN Radio
Carlos Cornejo, nos brinda una interesante entrevista respecto a la labor que vienen desarrollando los periodista en el tema de los derechos humanos, en especial el tema de trata de personas.

Boletín N° 19: Más de veinte instituciones comprometidas contra la Trata de personas en Huancayo
«Mirada Ciudadana», la primera veeduría contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y personas desaparecidas, inició este 28 de abril en Junín los debates descentralizados con participación de la sociedad civil, entidades del Estado y medios de comunicación locales.

Boletín N° 19: «Debemos exigir resultados más concretos en la lucha contra la Trata de personas»
Entrevista a Iris Vílchez, directora ejecutiva de Redes, presente en el debate descentralizado contra la trata de personas en Huancayo.

Boletín N° 18: En medio de los avances contra la Trata de Personas ¿Es posible reclutar menores de edad para la guerra?
A fines del mes pasado, el 27 de marzo, culminó en Buenos Aires la «II Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas» de la OEA. El Perú tuvo la oportunidad de exponer sobre las buenas prácticas y los avances en la lucha contra este delito.