Buscar
N° 155: El trabajo para fortalecer la lucha contra la trata de personas es continuo y firme
Entrevista a Jorge Muñoz Wells – Alcalde de Miraflores.
N° 151: Se hace ver como que el presupuesto 2015 para lucha contra la trata está creciendo y eso es mentira
Entrevista a Natalie Condori – Congresista de la República.
N° 149: ¿Cómo combatir la cultura de impunidad desde la sociedad civil?
Del 6 al 10 de octubre se llevó a cabo la Séptima Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada Transnacional.
N° 149: «No existe trata de personas sin corrupción, por lo que es necesario articular las estrategias para combatir estos delitos»
Joel Jabiles – Coordinador de Proyectos, Representante de CHS Alternativo en la Conferencia contra el Crimen Organizado Transnacional de la Oficina de la Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.
N° 148: «Cuando el compromiso viene de una alta autoridad tiene que existir una manifestación en el Presupuesto de la República, para que deje de ser solamente un discurso»
Entrevista a Marisol Pérez Tello – Congresista de la República.
N° 147: El delito más grave asociado a la minería ilegal es la trata de personas
Entrevista al Dr. Carlos Caro Coria – Socio Fundador y Gerente General de Caro & Asociados y del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa.
N° 146: «La alta tasa de informalidad que existe en el país sumada a la necesidad de ingresos familiares, pone en situación de gran vulnerabilidad a nuestros menores de 18 años»
Andrea Querol Ex Directora Ejecutiva de CHS Alternativao y actual apoderada de la organización y miembro del Consejo Consultivo.
N° 144: Foro Internacional de Movilidad Humana – Legislación y Políticas públicas
Este evento se realizó el 28 de mayo en Quito, en la Asamblea Nacional del Ecuador como gestión del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, el Viceministerio de Movilidad Humana, la Defensoría del Pueblo, ACNUR, NRC, GIZ – PRODEM, Fundación Esperanza y FES-ILDIS y el Consejo Noruego para Refugiados.
N° 143: Cifras de la trata de personas. ¿Estamos avanzando?
La política pública debe estar basada en evidencias, es decir, debe sustentarse en información fáctica sobre la base de datos confiables, comparables y armonizados.
N° 143: La violencia contra las mujeres es uno de los factores que si no es erradicado como tal, la trata va a seguir siendo un problema
Entrevista a Liz Meléndez, directora ejecutiva de Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.