
Esclavitud Infantil
La gran mayoría de niños y niñas trabaja en el medio rural y, pese a los intentos del Estado, el índice de Trabajo Infantil sólo se ha reducido en un 5.3% en los últimos dos años

La delgada línea que divide la explotación y esclavitud infantil del trabajo infantil
En el Perú cerca de dos millones de niños, niñas y adolescentes trabajan.

N° 231: Países de la Cumbre… ¡reaccionen!
Desde CHS Alternativo, en alianza con ObservaLATrata, hemos hecho llegar a la Cancillería del Perú y a la oficina de las Cumbres un manifiesto donde se exhorta a los países americanos a asumir con seriedad, fuerza e inversión pública la lucha contra la trata de personas.

N° 231: «La trata de personas solo puede crecer cuando hay corrupción»
Carlos Basombrío, exministro del Interior

N° 230: “Cusco es un lugar de tránsito de migrantes centroafricanos hacia Brasil”
«Creo que nos falta avanzar mucho en el tema de la prevención».

N° 230: Migrantes en riesgo
El Estado debe brindar protección internacional, basada en sus compromisos internacionales, y en cierta medida lo viene haciendo, pero con medidas temporales.

N° 229: En la búsqueda de modelos de masculinidad más libres
«creo que es fundamental saber que cuando son menores de edad las desaparecidas no hay que esperar 24 horas.»

N° 229: Para las víctimas, la trata de personas tiene rostro de varón
Según la publicación “Trata de personas en el Perú: Criminología de actores y perfiles penitenciarios” (CHS Alternativo, 2017), del total de reclusos por el delito de trata de personas, el 59.90% son varones entre los 20 y 59 años de edad, siendo 36 la edad promedio. Lima, Puno, Junín, Cusco, Huánuco y Ayacucho son las regiones donde se registra el nacimiento de la mayoría de internos.

Evitar la desaparición para prevenir la explotación, por Luis Enrique Aguilar
Bruno (2011) y Jimena (2018) son dos nombres que no deberemos olvidar. Ambos deben formar parte de nuestra memoria colectiva y hay que recordarlos cada vez que desaparezca una persona menor de edad. Por supuesto, sus trágicas historias son expresión de una escalofriante realidad. Según la información sistematizada por CHS Alternativo, entre los años 2008 …

N° 228: La era de la desinstitucionalización del Estado
En las últimas semanas se han venido produciendo algunos cambios, despidos y reasignaciones en distintas instancias públicas.