
N°291: DESAPARICIONES EN PERÚ: UNA FORMA DE VIOLENCIA
Según el Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, en el año 2022 se reportaron en el Perú 18,882 denuncias de desaparecidos; de ese total, el 61% fueron niñas, adolescentes o mujeres.

Nº 291 | DIANA PORTAL: NIÑAS Y ADOLESCENTES SON EL PRINCIPAL ROSTRO DE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN EL PERÚ
Diana Portal Farfán, adjunta para los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo, nos comparte el estado situacional de las denuncias por personas desaparecidas y los retos que tiene el Estado para detener este fenómeno que afecta, especialmente, a las poblaciones vulnerables.

Nº 290 | ELVIA BARRIOS: TENEMOS QUE TENER JUECES ESPECIALIZADOS QUE CONOZCAN LA COMPLEJIDAD DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
Elvia Barrios Alvarado es jueza suprema titular de la Corte Suprema del Perú, presidenta de la Sala Penal Transitoria y de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial. En esta entrevista nos explica el cómo desde el Poder Judicial se abordan los casos de trata de personas para que las víctimas obtengan justicia y reparación.

N°290: LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS, LA FICCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA
La realidad supera la ficción, y alimenta la creatividad de los artistas. En esta época donde las películas, series, novelas y otras producciones transmedia aparecen con la temática de la trata de personas como elemento importante, la realidad podría generar una producción interminable de historias que narrar y representar.

N°289: RECETA PARA ACABAR CON LA ESNNA
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.

N° 289 HERNÁN NAVARRO: LA PEDOFILIA HA ENCONTRADO EN LA TECNOLOGÍA UN VEHÍCULO DE CONTACTO DIRECTO CON NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES EN EL MUNDO
Hernán Navarro es fundador de la ONG Grooming Argentina e impulsor de Grooming Latam. En esta entrevista nos cuenta de esta iniciativa global, cuyo objetivo es combatir el grooming, una modalidad de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Internet.

N°288: URGE MEJORAR LA PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y TRATA DE PERSONAS
La deuda del Estado con las víctimas de violencia de género y trata de personas sigue creciendo. La evidencia sustenta la afirmación. El VIII Informe Alternativo reporta que al año 2021 el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no cumplió con la meta de garantizar el 100% de las medidas de protección que se debía otorgar a las víctimas y/o testigos de trata de personas.

N° 288 LAS COMISARÍAS NO DAN LA ATENCIÓN DEBIDA ANTE LA VIOLENCIA, PESE A QUE ES EL PRIMER PASO EN LA RUTA PARA DENUNCIAR
Luz Medina Gonzales es secretaria nacional de la CONAMOVIDI, en esta entrevista nos comparte cómo desde las organizaciones de base y con la articulación entre mujeres se puede hacer frente a un delito que vulnera y somete a cientos de personas.

N° 287 LA EVIDENCIA, EL PUNTO DE PARTIDA PARA COMBATIR EL TRABAJO FORZOSO
El trabajo forzoso es un delito grave que vulnera la libertad de trabajo y los derechos humanos de miles de personas en el Perú y el mundo.

CHS ALTERNATIVO Y EL DIARIO LA REPÚBLICA DENUNCIAN EL TRABAJO FORZOSO EN REPORTAJES DE INVESTIGACIÓN
CHS Alternativo, a través del proyecto Compromiso contra el Trabajo Forzoso, estableció una alianza con la Unidad de Investigación del diario La República, dirigida por Ángel Páez, con el fin de buscar información y generar evidencia de este delito.