
N° 167: Tener sexo con menores de edad se paga con cárcel
Este 22 de julio se realizó el lanzamiento de la campaña «Cárcel» contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito del turismo y los viajes.

N° 166: Se hace evidente que los servicios existentes de atención a víctimas de trata de personas son insuficientes
Entrevista a Andrea Querol Lipcovich, presidenta de CHS Alternativo.

N° 166: Situación de la Trata de Personas y la Respuesta del Estado
A seis meses de iniciado el año 2015, es necesario reflexionar y hacer un balance sobre el cumplimiento de las metas trazadas y los retos en el marco de la lucha contra la trata de personas.

N° 165: La lucha contra la ESNNA desde una dimensión internacional
Hace algunos días el Mercosur adoptó un acuerdo para fortalecer la articulación entre los Estados Miembros frente a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA) en el marco del turismo como impulso para la re-inserción de representantes de los Ministerios que por diversos motivos no están participando activamente del GARA, así como promover el ingreso de nuevos miembros.

N° 165: El problema de explotación sexual se hace visible en la población cuando se hace un trabajo coordinado entre organismos públicos y privados
Entrevista a Jorge Walter Morandeira Saenz, Asesor del Ministerio de Turismo y Deporte de la República Oriental de Uruguay.

N° 164: El trabajo infantil en el Perú
Según la ENAHO 2011, del total de 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 17 años, 1,65 millones se encuentran trabajando. De ellos, alrededor de 832 mil son NNA que tienen entre 6 a 13 años, mientras que 826 mil son adolescentes de 14 a 17 años. De estos últimos, un 33,9% realiza trabajos considerados como peligrosos .

N° 164: Existe la necesidad de darle seguimiento periódico a la evolución del trabajo infantil en el país
Entrevista a María Olave Berney, Oficial de Programas para Sudamérica del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo-OIT.

N° 163: Explotación sexual infantil en el Perú
Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, se ha registrado a nivel nacional 811 casos de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) entre el 2011 y 2013.

N° 163: Estamos armando el sistema de protección a las Niñas, Niños y Adolescentes; fundamental para revertir la institucionalización
Maria del Carmen Santiago Bailetti, Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

N° 162: El protagonismo de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de acceso a la justicia
En muchas ocasiones los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) son sujetos pasivos de la protección y garantía de sus derechos humanos. La Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN) introdujo un gran cambio al establecer su rol protagónico sobre las decisiones que impactan su vida y un nivel de participación en las decisiones que los afectan