Trata de personas

N° 239: El Perú está en emergencia
«Los captadores saben muy bien que un trabajo, bien remunerado y que no tenga requisitos demasiado complicados –como estudios superiores o experiencia previa– será altamente atractivo para quien lo necesite».

N° 239: “Percibo la indignación, pero en muchos casos siento que no es real”
«…El papel del periodismo siempre es informar. En ese sentido, su importancia radica en hacerlo bien y fomentando el respeto a los derechos de cada persona de identificarse con un género y ser aceptada de esa manera».

N° 238: Caminos
«…la complicidad social, por acción, omisión o aquiescencia llega a tal grado que impide que las personas sean capaces de ver más allá y ponerse en la piel y lugar de la víctima..»

N° 233: «Los estudiantes de Loreto tendrán la prevención de la ESNNA en la currícula escolar»
Tatiana La Madrid, Directora de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Loreto.

N° 231: Países de la Cumbre… ¡reaccionen!
Desde CHS Alternativo, en alianza con ObservaLATrata, hemos hecho llegar a la Cancillería del Perú y a la oficina de las Cumbres un manifiesto donde se exhorta a los países americanos a asumir con seriedad, fuerza e inversión pública la lucha contra la trata de personas.

N° 231: «La trata de personas solo puede crecer cuando hay corrupción»
Carlos Basombrío, exministro del Interior

N° 230: “Cusco es un lugar de tránsito de migrantes centroafricanos hacia Brasil”
«Creo que nos falta avanzar mucho en el tema de la prevención».

N° 230: Migrantes en riesgo
El Estado debe brindar protección internacional, basada en sus compromisos internacionales, y en cierta medida lo viene haciendo, pero con medidas temporales.

N° 229: En la búsqueda de modelos de masculinidad más libres
«creo que es fundamental saber que cuando son menores de edad las desaparecidas no hay que esperar 24 horas.»

N° 229: Para las víctimas, la trata de personas tiene rostro de varón
Según la publicación “Trata de personas en el Perú: Criminología de actores y perfiles penitenciarios” (CHS Alternativo, 2017), del total de reclusos por el delito de trata de personas, el 59.90% son varones entre los 20 y 59 años de edad, siendo 36 la edad promedio. Lima, Puno, Junín, Cusco, Huánuco y Ayacucho son las regiones donde se registra el nacimiento de la mayoría de internos.