Trata de personas

N° 148: «Cuando el compromiso viene de una alta autoridad tiene que existir una manifestación en el Presupuesto de la República, para que deje de ser solamente un discurso»
Entrevista a Marisol Pérez Tello – Congresista de la República.

N° 147: Hay más de cien mil casos de trata de personas en el Perú
El Ministerio de Medio Ambiente hizo esta grave denuncia en el marco de un Seminario Internacional. Las víctimas estarían siendo explotadas laboral o sexualmente en el ámbito de la minería ilegal.

N° 147: El delito más grave asociado a la minería ilegal es la trata de personas
Entrevista al Dr. Carlos Caro Coria – Socio Fundador y Gerente General de Caro & Asociados y del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa.

N° 146: Más recursos y acciones concretas, menos dinamita
La minería ilegal es un delito que viene creciendo en diversas zonas del país de forma alarmante, es un negocio rentable para personas inescrupulosas que no tienen ningún reparo en agregar a su ya larga lista de delitos cometidos, la explotación de menores de edad.

N° 145: Se endurece la ley. Ya no hay beneficios para los tratantes
Como parte de la lucha contra el crimen organizado, el 1 de julio del presente año entró en vigencia la Ley N° 30077, la misma que rige para 21 ilícitos penales cometidos por una organización criminal, entre ellos se encuentra el delito de trata de personas tipificado en el artículo 153 del Código Penal.

N° 145: Si no hay un plan estratégico, por más buena que sea la ley, termina siendo inaplicable
José López Viera – Abogado constitucionalista especialista en derechos humanos y docente de formación de jueces y fiscales para los exámenes del Consejo Nacional de la Magistratura. El experto nos dio su visión acerca de la Ley N° 30077 Ley contra el crimen organizado y cómo sería el trabajo con esta normativa.

N° 144: Foro Internacional de Movilidad Humana – Legislación y Políticas públicas
Este evento se realizó el 28 de mayo en Quito, en la Asamblea Nacional del Ecuador como gestión del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, el Viceministerio de Movilidad Humana, la Defensoría del Pueblo, ACNUR, NRC, GIZ – PRODEM, Fundación Esperanza y FES-ILDIS y el Consejo Noruego para Refugiados.

N° 143: Cifras de la trata de personas. ¿Estamos avanzando?
La política pública debe estar basada en evidencias, es decir, debe sustentarse en información fáctica sobre la base de datos confiables, comparables y armonizados.

N° 143: La violencia contra las mujeres es uno de los factores que si no es erradicado como tal, la trata va a seguir siendo un problema
Entrevista a Liz Meléndez, directora ejecutiva de Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

N° 142: Necesidad de mea culpa de la administración de justicia en el caso «La Noche»
El lunes 21 de abril la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura confirmó la sentencia de primera instancia en el emblemático caso «La Noche».