Trata de personas

Boletín N° 53: ¿Víctimas de la noticia?
En los últimos meses, el Centro de Atención gratuito a víctimas de trata de personas de CHS Alternativo ha atendido dos casos en los que se vio seriamente vulnerado el derecho de reserva, confidencialidad y privacidad de las víctimas de este delito.

Boletín N° 53: Periodista José Mariño
Sobre protección de identidad de menores en medios: «Hay una desidia de no hacer las cosas bien».

Boletín N° 52: Una Cruzada Necesaria
El pasado 2 de agosto se lanzó la I Cruzada Nacional contra la Trata de Personas, liderada por el Grupo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas que integran doce ministerios, cuatro organismos de cooperación internacional y dos organismos no gubernamentales.

Boletín N° 52: Fiscal Miluska Romero, Ministerio Público
«A partir del nuevo Código Procesal Penal la víctima está considerada como sujeto de derechos y no como objeto de prueba. Anteriormente los operadores se interesaban en obtener información de las víctimas. Ahora a las víctimas se les protege».

Boletín N° 51: Una agenda especial para las zonas de frontera
El año 2008 Mirada Ciudadana realizó un seguimiento a 17 casos de tráfico ilícito de migrantes de ciudadanos de origen chino (Reporte Nº 7) que ingresaban por la frontera norte (Tumbes) y salían por el sur (Puno) hacia Bolivia y Brasil con destino final a Estados Unidos.

Boletín N° 51: Lucy Pereda, representante de la Oficina Defensorial de Tumbes
«No se tiene una casa de protección en Tumbes y las autoridades aún no cuentan con una estrategia especializada de intervención».

Boletín N° 50: Víctimas de trata aún sin protección oportuna
Hace unos días los medios de comunicación informaron sobre el caso de Jhinna Pinchi, víctima de trata de personas con fines de explotación sexual en el local nocturno «La Noche» de Piura.

Boletín N° 50: «La captación de chicas con fines explotación sexual viene de la parte nororiental del país, para luego traerlas a Piura»
Carlos Arcaya, abogado del Centro Emergencia Mujer de Piura-MIMDES.

Boletín N° 49: Busco joven para trabajar en bar ¿OFERTA DE EMPLEO?
Entre 1854 (año de la abolición de la esclavitud en el Perú) y 1884 se trajeron al país cerca de 100, 000 ciudadanos chinos, enganchados con «falsas ofertas de empleo» a un país supuestamente poblados de colinas de oro, cuando en realidad eran colinas de arena.

Boletín N° 49: «La lucha contra la trata es un trabajo articulado»
Entrevista a Rosario Villafuerte, coordinadora del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).