CHS Alternativo

N° 245: «Es importante reconocer que las víctimas tienen necesidades específicas»
Dr. Alberto Arenas Cornejo, Director de la Dirección de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.

N° 244: La primera sentencia por acoso sexual: ¿es suficiente?
Alex Puma se convirtió en el primer sentenciado por acoso sexual en el Perú. Después de la aprobación del Decreto Legislativo N° 1410, el acoso sexual se considera delito en nuestro país.

N° 244: «Nuestro problema no es la falta de legislación, sino la falta de capacitación»
Erick Iriarte, abogado especialista en delitos informáticos.

N° 243: “Reafirmar el compromiso por las niñas es una declaración totalmente vacía si las autoridades no aplican el enfoque de género”
Entrevista a Fátima Toche: “Reafirmar el compromiso por las niñas es una declaración totalmente vacía si las autoridades no aplican en políticas públicas de todo nivel y todo tipo el enfoque de género».

N° 242: Sin planes contra la trata de personas
«A puertas de un nuevo proceso electoral, donde elegiremos autoridades municipales y regionales el próximo 7 de octubre, se esperaría un cambio en el acercamiento del delito».

N° 241: Víctima doblemente vulnerable de la trata de personas
Desde el enfoque de prevención, el propio Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017-2021 reconoce las dificultades existentes para incorporar los enfoques de derechos humanos, de interculturalidad y de interseccionalidad en las diversas estrategias y acciones.

N° 241: «Las principales víctimas son mujeres y, por lo tanto, hay un machismo estructural»
Indira Huilca: «En los últimos años estamos luchando con el tema de la violencia persistente contra las mujeres».

N° 240: ¿Existe la esclavitud moderna?
El 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición.

N° 240: Mike Dottridge, defensor de Derechos Humanos y director de Anti-Slavery International
«La dificultad con un término como esclavitud moderna es que no tiene un significado ni en el código penal ni hay una definición concreta a nivel internacional».

N° 239: El Perú está en emergencia
«Los captadores saben muy bien que un trabajo, bien remunerado y que no tenga requisitos demasiado complicados –como estudios superiores o experiencia previa– será altamente atractivo para quien lo necesite».