Buscar
N° 207: Nuevo Plan Nacional contra la Trata de Personas incluye reformulación del Sistema RETA
El Sistema RETA ha sido encontrado en un estado lamentable y descuidado. Si bien el personal ha tratado de mantener operativo el sistema en la medida de sus posibilidades, en realidad no está siendo bien utilizado.
N° 205: El enfoque de género es una necesidad inevitable en la política pública contra la trata de personas
Esta semana se ha conmemorado el día de la mujer y con ello, todo un conjunto de iniciativas sociales y medidas estatales que paulatinamente han generado mayores condiciones para la igualdad y la equidad entre varones y mujeres.
N° 201: Padres de familia de comunidades rurales desconocen sobre trata de personas
La gente del campo que suele buscar padrinos en gente de la ciudad, lo ve más como una costumbre o tradición. No es que la gente del campo esté esperando que los padrinos se hagan cargo del ahijado, sino que es parte de una costumbre.
N° 201: Entrega de hijos a «padrinos» pone a niños en riesgo de trata de personas
Con la esperanza de brindarles mejor educación y acceso a necesidades básicas miles de padres entregan a sus hijos para que vivan con otras personas. Trasladar el cuidado y protección de hijas e hijos a otras personas o familias es una práctica frecuente y aceptada en muchas zonas de nuestro país.
N° 198: Las políticas públicas no están dando resultados para erradicar la violencia contra la mujer
Entrevista a María Ysabel Cedano, directora de DEMUS
N° 197: Trata de Personas, responsabilidad compartida
Entrevista a Ariel Ramírez Quiroga. Sub director de la Fundación Munasim Kullakita.
N° 195: En la sombra de la revictimización
En setiembre del 2015 la Directora del Centro de Atención Residencial «Hogar Gracia» denunció la violación de una joven de 15 años por parte de un miembro del personal de limpieza de su institución.
N° 194: Alta impunidad en casos de trata de personas afecta derechos de víctimas
El 23 de setiembre es el Día Nacional de Lucha contra la Trata de Personas en el Perú, un delito que ubica al Perú dentro de los tres países de Latinoamérica con mayor prevalencia de personas en situación de esclavitud, después de Haití y Colombia.
N° 192: La revictimización como vulneración a los derechos de las víctimas de trata de personas
Este mes estuvo marcado por el rechazo multitudinario contra la violencia hacia la mujer, en todas sus formas. Recientemente, el Estado, sector privado, sociedad civil y población general, se unieron en las calles de diversas ciudades en la marcha «Ni Una Menos», como acto simbólico de nuestra unánime postura.
N° 192: El Estado está poniendo mayor énfasis para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes
Entrevista a Gisella Tenorio, Coordinadora de Cámara Gesell del Ministerio Público.