Buscar
Boletín N° 32: Se presentó primer diagnóstico situacional de la trata de personas en la región Junín.
Continuando con el monitoreo constante de la implementación de las políticas públicas referentes a la lucha contra la Trata de Personas en nuestro país.
Boletín N° 32: Mariela Cartollini, directora del Centro Emergencia Mujer (CEM) de Huancayo
«Los gobiernos locales le dan más importancia a lo material que a lo humano».
Boletín N° 31: Carlos Romero, abogado especialista en trata de personas
«Las leyes peruanas ven el tema de la trata desde la explotación laboral y sexual. Aún queda mucho por hacer sobre la venta de niños».
Boletín N° 30: «Los niños que trabajan en las minería ilegal son los hijos de los propios mineros»
Freddy Butrón, gerente regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, describió la realidad de la minería artesanal en la Cuidad Blanca, y mencionó los esfuerzos por parte del Estado para revertir esta situación.
Boletín N° 28: Rosana Vega: «Una vez que un niño es liberado, sus derechos deben ser restituidos»
Hace algunos días se publicó la historia de «Pedrito», un niño que fue secuestrado junto a su familia cuando tenía ocho meses de nacido, y que a los 17 años, logró escapar de las filas de Sendero Luminoso. Pese a su libertad, aún teme por su vida y por su seguridad.
Boletín N° 27: «VRAE – Sendero Luminoso y Narcotráfico en delito de Trata de Personas»
Las recientes noticias denunciando la utilización de menores de edad en atentados terroristas en las zonas de influencia de «Sendero Luminoso» en el VRAE han reavivado la preocupación de la opinión pública en este aspecto.
Moquegua: vigilante y comprometida contra la trata de personas
La Región Moquegua ha experimentado los últimos años un crecimiento explosivo de la actividad económica vinculada a la minería, pesca y producción energética. Es una de las regiones que goza de mayores recursos provenientes del canon minero y se encuentra a la cabeza de los indicadores de desarrollo humano a nivel nacional.
Boletín N° 25: «La trata de ciudadanos peruanos y andinos hacia la UE en situación irregular, sigue siendo un fenómeno oculto»
CHS Alternativo ha presentado el estudio «La Antesala de la Trata de Personas», para resaltar los espacios de vulnerabilidad de los migrantes andinos en la Unión Europea como consecuencia de la migración ilícita o irregular.
Boletín N° 25: Pilar Norza, representante regional para los Países de la Comunidad Andina – OIM
«Los migrantes no son enemigos de nadie. Para poder defender a nuestra gente, también hay que demostrar que tratamos bien al que viene de afuera».
Boletín N° 22: Se repite sentencia de 30 años de cárcel por delito de trata de personas
Mirada Ciudadana estuvo presente en la lectura de sentencia del caso «Krenling Cruz», a quien se le impuso, en primera instancia, una sentencia de 30 años de pena privativa de libertad y cinco mil soles de reparación civil, por haber trasladado a sus víctimas desde Pucallpa a Lima, vía Huanuco y Tacna, para explotarlas sexualmente.