
N°282: TRATA DE PERSONAS: LA DEUDA PENDIENTE
A lo largo del 2021 se registraron 535 denuncias por trata de personas en la Policía y 2,076 en el Ministerio Público, involucrando, por lo menos, a 2,611 víctimas. Como resultado, el número de personas investigadas ascendió a 1,844, pero solo 72 personas terminaron con sentencia condenatoria, dejando ver un altísimo grado de impunidad.

N° 281: MARÍA GLORIA BARREIRO: “EN ESTE MOMENTO ESTAMOS EN UN VACÍO, PORQUE NO CONTAMOS CON ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL»
María Gloria Barreiro es directora ejecutiva de la ONG Desarrollo y Autogestión, Perú Tiene más de 25 años de experiencia en el diseño y gestión de proyectos en las áreas de educación, salud, protección infantil y trabajo infantil. Además, ha liderado equipos que han desarrollado modelos educativos y de prevención del trabajo infantil y que actualmente se están utilizando en Ecuador, Perú y Bolivia.

N°281: EL TRABAJO INFANTIL, LA TAREA PENDIENTE
Trabajar es un derecho y es vital para la independencia económica y emocional de las personas. Sin embargo, cuando hablamos de las niñas y niños la situación cambia, pues, aunque hay actividades que pueden ser positivas para el desarrollo humano, también hay otras que son peligrosas y pueden resultar muy perjudiciales para el desarrollo y futuro de la niñez.

N° 280: INVESTIGADORA PATRICIA ZÁRATE: “EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS, AUMENTÓ EN 10 PUNTOS EL DESCONOCIMIENTO DE LO QUE ES EL TRABAJO FORZOSO”
Patricia Zárate es socióloga, investigadora principal y jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Es especialista en metodología en ciencias sociales. Ha dirigido encuestas nacionales sobre democracia, descentralización, cultura política, gobiernos locales y ha asesorado a diferentes instituciones para estudios cuantitativos.

N°280: TRABAJO FORZOSO, EL DELITO INVISIBLE
En el Perú, la normalización de trabajos en condiciones deplorables y abusivas es más frecuente de lo que pensamos. La historia de Juan es un ejemplo de ello. Fue captado a los 17 años para trabajar en un taller de costura de Gamarra, pero laboraba sin descanso, con jornadas de más de 10 horas diarias, cobrando solo 150 soles mensuales y sin ningún beneficio ni alimentación.

N° 279: ADJUNTA MATILDE COBEÑA: “LOS ESFUERZOS DEL ESTADO PARA PROTEGER DE LA VIOLENCIA A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES NO HAN SIDO SUFICIENTES”
Matilde Cobeña es adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo. Abogada, con estudios en Maestría en Derecho Constitucional y pos título en Derechos Fundamentales. Desde 1998 se ha desempeñado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y desde el 2007 ha sido comisionada de la Adjuntía en Asuntos Constitucionales y, posteriormente, de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

N°279: ¿ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE PARA PROTEGER A LAS/LOS NIÑAS/OS?
Cada día, 16 niñas y adolescentes mujeres son víctimas de abuso sexual en el Perú. Casos como el de la pequeña Damaris, de 3 años, víctima de secuestro y violación sexual en Chiclayo, han indignado a todo el país. Historias como la de ‘Daysi’, de 13 años, víctima de trata de personas, rescatada y luego retornada con su familia, sin el seguimiento de las autoridades que debieron protegerla y cuyo cuerpo apareció sin vida con signos de violencia sexual, debe instarnos a repensar en los servicios que atienden a las sobrevivientes. Estos son solo dos casos conocidos de los cientos que quedan en la oscuridad.

N°278: NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE LA PANDEMIA
El COVID-19 impuso al mundo grandes desafíos. Ante el riesgo sanitario, las medidas implementadas concentraron los esfuerzos de contención de esta enfermedad en cuarentenas estrictas, distanciamiento social y, a nivel presupuestal, el redireccionamiento de los recursos para atender la urgencia de la vacunación. Todos grandes esfuerzos con orientación a frenar el avance del virus.

N° 278: Fiscal Edith Chillitupa Concha: “Las víctimas no saben de qué se trata el delito de trata de personas, por eso no denuncian”.
Marushka Chocobar es actual secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ha sido directora de Vida Escolar del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, directora del Programa Nacional de Becas y Créditos del Ministerio de Educación, gerente de Educación de Microsoft Perú y de Alianza por la Educación de Microsoft para la Región Andina, entre otros.

Entrevista a Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo
Luis Enrique Aguilar, director de programas y proyectos de CHS Alternativo en entrevista en Stereo Villa sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea a propósito del retorno a clases.