CHS Alternativo

Boletín N° 96: «Podemos tener el mejor código, pero nada va a valer si es que fiscales y jueces no toman en cuenta la importancia de llevar adelante un proceso respetando los derechos e intereses de las víctimas»
Ronald Gamarra. Abogado Penalista, Ex procurador Anticorrupción de la Nación.

Boletín N° 95: 8 de mayo, frente a la sede de la Corte Superior de Justicia «Justicia para Jhinna»
El 26 de abril se lanzó simultáneamente en La Libertad, Cajamarca y Piura la campaña «El Norte contra la Trata de Personas», dirigida a poner en agenda pública y política las necesidades tangibles de asistencia y protección que tienen las víctimas, así como llamar la atención de la administración de justicia en la sanción del delito.

Boletín N° 95: «…todas las acciones se están llevando hacia la persecución criminal del hecho (delito Trata de Personas), hacia la protección de las víctimas creo que nos hace mucha falta todavía.»
Entrevista a Fabio González Florez, Representante de ECPAT Internacional* en Latino América.

Boletín N° 94: «…el gobierno debe garantizar la existencia de las casas de refugio temporal para las víctimas de Trata y testigos, para llegar a la protección de las víctimas y no quedar sólo en la asistencia»
Entrevista a la Dra. Gladys Ramos Urquizo, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de la Libertad.

Boletín N° 94: La justicia tarda, ¿pero llega?
El 17 de febrero del año 2011 la Corte Superior de Justicia de La Libertad sentenció por 35 años de prisión a Antonio Esteban Horna Zapatell por los delitos de Trata de Personas y Violación de la Libertad Sexual (Expediente Nº 4385-2009-79-1601-JR-PE).

Boletín N° 93: «Necesitamos tener más información sobre la Trata en la Región Piura»
Entrevista al presidente de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas en la Región Piura y Subgerente Regional de Desarrollo Social Dr. José Luis Calle Sosa.

Boletín N° 93: ¡Inaceptable! Mil días y el drama continúa – El caso Jhinna Pinchi
El 10 de setiembre del 2009 una joven tarapotina, intentó tirarse de un segundo piso en un night club de Piura. Quería escapar o morir, para salir del encierro a la que había sido sometida durante dos años desde que un estilista la engañó y vendió como esclava sexual al dueño del Bar La Noche.

Boletín N° 92: Sumar esfuerzos en la lucha contra la Trata de Personas
La minería informal e ilegal genera efectos nocivos no sólo para el medio ambiente, sino para la sociedad ya que perpetúa prácticas ilegales como la explotación sexual y laboral de menores o la Trata de Personas.

Boletín N° 92: «Debemos dejarnos de protagonismo y unirnos para luchar contra la Trata de Personas»
Entevista al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Arequipa Dr. Jesús Eliseo Fernandez Alarcón.

Boletín N° 91: «Resulta gravísimo no contar actualmente con el Sistema RETA, se está poniendo en riesgo a las víctimas de Trata de Personas»
Entrevista a Natalie Condori, congresista y presidenta del grupo de trabajo «Trata de Personas» de la comisión de la Mujer y Familia en el Congreso.