Buscar
N° 172: Red de Operadores contra la Trata de Personas y la ESNNA se fortalece en Encuentro Nacional
Con más de 80 participantes se realizó con éxito el Encuentro Nacional de Operadores de Justicia, Atención y Servicios, Construyendo capacidades, articulando actores, impulsado por CHS Alternativo y el Ministerio del Interior a través del Grupo Multisectorial de Lucha contra la Trata de Personas.
N° 170: Peligrosa contradicción en las cifras
Los casos de trata de personas en nuestro país siguen incrementándose a mayor velocidad que la implementación de políticas y estrategias contra este delito por parte del Estado.
N° 169: Análisis Criminológico refleja poca o nula productividad policial en nuestro país
Durante la última sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, entidades del Gobierno Regional de Puno se comprometieron a tomar acciones de persecución del delito de trata de personas en La Rinconada y Cerro Lunar, centros poblados donde la proliferación de bares, night clubs y cantinas clandestinas evidencian la poca presencia del Estado y donde es mayor la vulnerabilidad de la población frente a este delito.
N° 167: Esperamos más campañas como Cárcel y que esta experiencia se extienda a otras regiones del país
Entrevista a Giovanna Cavero, Oficial de Programa ICCO Sudamérica.
N° 164: El trabajo infantil en el Perú
Según la ENAHO 2011, del total de 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 17 años, 1,65 millones se encuentran trabajando. De ellos, alrededor de 832 mil son NNA que tienen entre 6 a 13 años, mientras que 826 mil son adolescentes de 14 a 17 años. De estos últimos, un 33,9% realiza trabajos considerados como peligrosos .
N° 164: Existe la necesidad de darle seguimiento periódico a la evolución del trabajo infantil en el país
Entrevista a María Olave Berney, Oficial de Programas para Sudamérica del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo-OIT.
N° 163: Estamos armando el sistema de protección a las Niñas, Niños y Adolescentes; fundamental para revertir la institucionalización
Maria del Carmen Santiago Bailetti, Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
N° 162: El protagonismo de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de acceso a la justicia
En muchas ocasiones los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) son sujetos pasivos de la protección y garantía de sus derechos humanos. La Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN) introdujo un gran cambio al establecer su rol protagónico sobre las decisiones que impactan su vida y un nivel de participación en las decisiones que los afectan
N° 158: La mujer como objeto y la trata de personas
Los derechos humanos establecen la necesidad de garantizar la igualdad entre las personas; es así que tanto el derecho a la igualdad como la prohibición de la discriminación convergen como basamento de los derechos fundamentales de la ciudadanía.
N° 156: Alta impunidad en trata de personas
El Perú exhibe un elevado ratio de impunidad en el delito de trata de personas pues de cada 52 procesados por este delito, apenas 1 es sentenciado por la justicia peruana.