Buscar

N° 111: «Hay que realizar el paso del testimonio de una víctima a la restitución de los derechos conforme viene la ley y en el Protocolo de Palermo»
Entrevista a Oscar Castro, presidente en el Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas y director del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. de la Universidad Iberoamericana, Puebla.

N° 110: El proceso de recuperación de un niño, niña o adolescente, víctima de explotación sexual, es factible pero muy lento
Entrevista a Denisse Araya Castelli. Directora Ejecutiva – ONG Raíces de Chile, organización miembro de ECPAT Internacional y de la Red Latinoamericanos Desaparecidos.

N° 108: «…es necesario que todos los instrumentos del gobierno funcionen en armonía y en forma holística»
Por motivo del Primer Encuentro Nacional sobre Trata y Tráfico de Personas, realizado en Perú el 10 y 11 de octubre, nos visitó el Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Adam Blackwell.

N° 104: «Es importante que los medios de comunicación tomen en serio los derechos del niño»
Entrevista a Carmen Montes, Coordinadora País – Tierra de Hombres Holanda.

N° 103: «Más allá de acciones de capacitación o sensibilización, que si bien son importantes, hay que pensar en acciones de prevención»
Entrevista a Mayda Ramos, Adjunta para la Niñez y la AdolescenciaDefensoría del Pueblo.

N° 102: «Me interesa mucho que la gente esté informada de los derechos de las niñas y niños, que los operadores sean capaces de detectar, prevenir, y dar protección a las víctimas»
Entrevista a María del Carmen Santiago Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

N° 101: «Estamos haciendo muchas actividades para que el mundo vea a Loreto como lugar turístico, pero hay el riesgo de que sea mal direccionado al turismo sexual»
Entrevista a Yuri Alegre, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Loreto.

N° 99: Manejamos la cifra de 265 en el distrito de Iquitos, pero sabemos que no es el 100% que hay más niños trabajadores.
Entrevista a Norma Timanay de la Dirección Regional de Trabajo de Loreto.
N° 98: Se cumplieron los 1000 días sin justicia para Jhinna
La organización CHS Alternativo se pronuncia al cumplirse los 1000 días sin justicia para Jhinna Pinchi y exige a las autoridades cambiar el mandato de comparecencia por el de detención para el principal procesado Carlos Chávez Montenegro, de modo que se garantice su presencia durante el proceso judicial a realizarse los días 23, 24, 25 y 26 de julio del año en curso.

Boletín N° 98: «Jhinna ha tenido la valentía de denunciar, arriesgando su vida y la de su familia. Tanto ella como nosotros creemos que si se logra detener a los acusados, ella y muchas otras Jhinnas habrán ganado».
Entrevista a Andrea Querol, directora ejecutiva de CHS Alternativo.