Boletín N° 6: Entrevista a Jennie Dador Tozzini


Siendo los Centros Emergencia Mujer (CEM), órganos operativos del Programa Nacional de Violencia Familiar y Sexual, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que brindan servicios gratuitos y especializados a personas afectadas por violencia familiar y sexual; creemos importante conocer cuál es procedimiento de atención a las víctimas con fines de trata.

Directora Ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual  del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES

Siendo los Centros Emergencia Mujer (CEM), órganos operativos  del Programa Nacional de Violencia Familiar y Sexual, del Ministerio de la  Mujer y Desarrollo Social, que brindan servicios gratuitos y especializados a personas afectadas por violencia familiar y sexual; creemos importante conocer cuál es  procedimiento de atención a las víctimas con fines de trata.

Es por ello, que para esta nueva edición de Reporte Alternativo, entrevistamos a la Doctora Jennie Dador, Directora del Programa Nacional de Violencia Familiar del Ministerio de la Mujer y Desarrollo.

¿Cuál es el apoyo que los CEM  brinda a las personas que son víctimas de trata?
Los Centros ?Emergencia Mujer? tienen profesionales que atienden 3 áreas: legal, psicológica y social. Los abogados o abogadas asesoran y patrocinan casos de trata de personas en calidad de defensores de la parte civil, fundamentalmente para hacer valer sus derechos en el proceso y evitar la impunidad.

Los psicólogos o psicólogas realizan contención emocional, terapia breve, evaluación e informe ps. y posteriormente derivan el caso al área de salud para la terapia respectiva, que en estos casos no suele ser corta, debido al impacto del delito en la vida de las agraviadas. Y finalmente el área social realiza evaluación e informes de la situación de riesgo social efectuando recomendaciones y articulaciones con instituciones para el apoyo de las víctimas (ejemplo: Casa Refugio, exámenes complementarios, consejería sobre salud sexual etc.).

¿Los CEM manejan indicadores para identificar a las  personas que han sido víctimas de trata?
Los casos que llegan a los CEM, generalmente son derivados a través de la División de Trata de la PNP, o de instituciones de DD.HH. con la finalidad de que las víctimas reciban el soporte psicológico, social y legal. Siendo necesario precisar que el impacto emocional como consecuencia del delito es muy fuerte, este factor aunado al desarraigo de su lugar de origen y escasas o nulas redes de soporte social colocan a las agraviadas en condición vulnerable, por lo que recuperar la autoestima y retomar un proyecto de vida es un paso importante para la recuperación.

¿Existe algún registro a nivel nacional del número de víctimas que atienden los CEM, respecto a la problemática?
Es necesario precisar que por la especialidad de los CEMs los casos que se atienden son los relacionados a explotación sexual comercial y las estadísticas registradas en los CEMs, son : en el período enero-julio 31 casos  y 255 atenciones. Siendo las provincias que presentan mayor número de casos y atenciones las siguientes: Iquitos (5 casos, 53 atenciones), Piura (5 casos, 48 atenciones) y Lima (5 casos, 44 atenciones).

¿Qué acciones preventivas está realizando el Programa, para evitar este tipo de violación que atenta contra los derechos humanos de niños, hombres y mujeres?
Desde el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual se está impulsando el Plan de Prevención Integral en cada uno de los distritos de intervención de los Centros ?Emergencia Mujer?, a nivel nacional. El Plan de Prevención Integral ? PPI es un conjunto de acciones y estrategias que incorpora las acciones de capacitación, movilización y difusión de manera articulada con los gobiernos locales, instituciones publicas y privadas de las localidades, a fin de promover estilos de convivencia armónica y prevención de la violencia familiar y sexual en la población.

En zonas como Cusco, Huancavelica, Ica, Huancayo, Yurimaguas, Rioja, Tacna y Tumbes, se están realizando acciones dirigidas a prevenir la explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, tales como: participación en actividades educativas (charlas, talleres con alumnos y padres de familia de las Instituciones Educativas), participación en movilizaciones (marchas, pasacalles) en conmemoración al mes contra la explotación sexual comercial infantil, participación y fortalecimiento de espacios de concertación interinstitucional como comités, mesas para la erradicación del abuso y explotación sexual infantil, emisión de artículos en prensa escrita y entrevistas en radio y TV.

¿Los profesionales de los CEM reciben capacitación respecto al tema de trata de personas?
En efecto,  el tema se viene difundiendo entre los profesionales de los CEMs desde el año 2006. Se han llevado a cabo 2 capacitaciones locales 01 regional y 3 nacionales. La última se realizó en el mes de mayo, con motivo del mes contra la explotación sexual comercial infantil, en el marco del Encuentro Nacional de Abogados de los CEMS. Agradecemos a CHS por su apoyo en los eventos.

En la actualidad los CEMs llegan al número de 81, por lo cual es un reto implementar un sistema de capacitación y actualización constante para los profesionales, es especial de los nuevos CEMs y los ubicados en zonas rurales y de difícil acceso, a fin de que puedan desplegar todas sus capacidades a favor de los y las agraviadas, haciendo valer sus derechos y logrando reducir el riesgo que implica la violencia familiar y la trata de personas (ESC) en sus vidas.

El abordaje de los casos de Explotación Sexual Comercial implica necesariamente la confluencia de varios sectores que permitan lograr el acceso a la justicia por parte de los y las agraviadas.

Con respecto a las políticas de protección, ¿qué medidas está implementando el Ministerio de la  Mujer y Desarrollo Social, en relación a la erradicación de la trata de personas?
La principal política es difundir la importancia de la denuncia oportuna ya sea por los agraviados directos o por terceros. En este sentido, se apela a la solidaridad e identificación de todos los ciudadanos con el ?problema? de otros, ya que muchas veces la tolerancia y pasividad del entorno es lo que perpetúa la situación de abuso y explotación.

El MIMDES ha implementado la atención de 24 horas en los Centros ?Emergencia Mujer? ubicados en Lima, Callao y Villa El Salvador, con la finalidad de ampliar la cobertura a un horario que permita recibir los casos acaecidos en horas de la noche y madrugada, los cuales implican un factor de riesgo adicional por la falta de servicios accesibles que permitan coordinar la protección para las agraviadas.

¿Cuál sería el mensaje que le diría a la población para evitar la trata de personas? ¿Existe alguna línea de ayuda o denuncia para las personas que quieran denunciar algún maltrato, ya sea físico o psicológico?
Recordemos que la mejor forma de prevenir la trata, en todas  sus manifestaciones, incluyendo la explotación sexual comercial, es tener una población informada, principalmente tomar en cuenta los peligros del ?chateo? con desconocidos que busca captar niños y jóvenes con fines delictuosos. Debe desterrarse el maltrato hacia los hijos y por el contrario, fortalecer el vínculo de confianza y comunicación que permita conocer sus amistades y entorno. Desconfiar de ofrecimientos de ?dinero rápido y fácil?, más aún en la población joven que busca empleo.

Les invitamos a marcar la LINEA 100, las 24 horas, si desean reportar cualquier caso de maltrato o abuso sexual, la atención es gratuita y confidencial a nivel nacional.

 

Puede leer también:

Anterior Boletín N° 5: Entrevista "La Trata de Personas en América Latina"
Siguiente Boletín N° 6: Breve mirada a la trata de personas en el Perú

No hay comentarios aún

Deja un comentario u opinión

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *