N° 165: La lucha contra la ESNNA desde una dimensión internacional


Hace algunos días el Mercosur adoptó un acuerdo para fortalecer la articulación entre los Estados Miembros frente a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA) en el marco del turismo como impulso para la re-inserción de representantes de los Ministerios que por diversos motivos no están participando activamente del GARA, así como promover el ingreso de nuevos miembros.

Este tipo de iniciativa no es  aislada en el mundo y es especialmente relevante en los procesos de integración, pues éstos facilitan  la movilidad de bienes, servicios y personas (por ejemplo, la flexibilización de los controles migratorios o aduaneros). Este escenario, que es deseable para el desarrollo de sectores como el turismo, plantea como riesgo su aprovechamiento en actividades delictivas como la trata de personas y otras actividades dirigidas a explotar a niñas, niños y adolescentes sexualmente.

El ejemplo de la Unión Europea es claro. En el marco de este proceso de integración regional, en el año 2011 se aprobó la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores de edad y la pornografía infantil, que sustituye una directiva anterior del Consejo del 2014. Esta directiva armoniza los tipos penales relacionados al abuso sexual, la explotación sexual y la pornografía que involucren a menores de edad (elemento base para la persecución del delito cuando se desarrolla en un escenario trasnacional), pero también promueve la lucha contra la pornografía infantil en Internet y el mal denominado «turismo sexual» o turismo con propósitos sexuales y ha sido pensada también en sancionar actos que se realicen en terceros países. Por tanto, no importa si la prestación del servicio se realiza fuera de la Unión Europea, las sanciones se aplican por igual.

La Comunidad Andina no cuenta con una directiva específica, incluso la Decisión 463 que regula la integración andina a nivel turístico no menciona alguna medida. Esto no ha impedido que el Consejo Andino de Altas Autoridades de Turismo (CAATUR) haya evaluado el tema, aunque de manera insuficiente (una reunión el 2011). En UNASUR tampoco ha habido avances en la materia.

No obstante, la región sudamericana, entre ellos Perú, se encuentra orientada por políticas internacionales frente a la ESNNA en el sector turismo. En nuestro caso, Perú es miembro de la Organización Mundial de Turismo desde 1975, convirtiéndose en parte de los Estados miembros en la región de las Américas. Esto le brinda la facultad y obligación de cumplir con la Fuerza de trabajo para la Protección de los Niños en el Turismo, la cual en virtud de los principios rectores del Código Ético Mundial para el Turismo, tiene como misión apoyar los esfuerzos para proteger a los niños contra todas las formas de explotación en esta actividad. Asimismo, como parte del Grupo de Acción Regional de las Américas (creado el 2005), el Perú ha asumido un conjunto de compromisos políticos para luchar contra la explotación sexual, incluyendo el sector turismo.

Reuniones internacionales como la convocada por Uruguay a los países miembros del MERCOSUR, proponen un escenario de cooperación o integración para el perfeccionamiento de la acción del Estado en la lucha contra la ESNNA en el marco del turismo y los viajes. La potencialidad del mismo para aprender, intercambiar experiencias y realizar esfuerzos coordinados no debe ser descartada.

Consideramos que la relevancia e importancia que en los Estados de la región tiene la ESNNA en el sector del turismo y los viajes es debido, en gran parte, a los esfuerzos de política internacional que diversos países emprendieron y que otros más han decidido adoptar. Observar y seguir la implementación de los acuerdos políticos asumidos es una tarea compartida por el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
Fuente:
  • Grupo de Acción Regional para las Américas.

 

Puede leer también:

Anterior N° 165: El problema de explotación sexual se hace visible en la población cuando se hace un trabajo coordinado entre organismos públicos y privados
Siguiente N° 166: Situación de la Trata de Personas y la Respuesta del Estado

No hay comentarios aún

Deja un comentario u opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *