Entrevistas

N° 172: Fortaleciendo capacidades desde experiencias compartidas contra la Trata de Personas
Entrevista al Dr. Víctor Arturo Muñoz Leyva. Fiscal Provincial Titular de Fiscalía Provincial Coorporativa Especilizada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

N° 171: Responsabilidad de implementar albergues corresponde a los gobiernos regionales
Entrevista a Silvia Loli Espinoza, Directora General de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

N° 170: Existen dificultades técnicas para registrar denuncias en el Sistema RETA
Entevist a Brigadier Ismael Vásquez, jefe de la Sección de Trata de Personas de la DEPINCRI – Loreto.

N° 169: Hay una «cifra negra» en la trata de personas que es invisible al sistema de justicia
Entrevista al Lic. Juan Huambachano, Gerente del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público.

N° 168: Estado no destina mayor presupuesto por falta de voluntad política
Entrevista a Alejandro Silva Reina, secretario técnico del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas (GTMPTP).

N° 167: Esperamos más campañas como Cárcel y que esta experiencia se extienda a otras regiones del país
Entrevista a Giovanna Cavero, Oficial de Programa ICCO Sudamérica.

N° 166: Se hace evidente que los servicios existentes de atención a víctimas de trata de personas son insuficientes
Entrevista a Andrea Querol Lipcovich, presidenta de CHS Alternativo.

N° 165: El problema de explotación sexual se hace visible en la población cuando se hace un trabajo coordinado entre organismos públicos y privados
Entrevista a Jorge Walter Morandeira Saenz, Asesor del Ministerio de Turismo y Deporte de la República Oriental de Uruguay.

N° 164: Existe la necesidad de darle seguimiento periódico a la evolución del trabajo infantil en el país
Entrevista a María Olave Berney, Oficial de Programas para Sudamérica del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo-OIT.

N° 163: Estamos armando el sistema de protección a las Niñas, Niños y Adolescentes; fundamental para revertir la institucionalización
Maria del Carmen Santiago Bailetti, Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables