Entrevistas
N° 247: «Se necesita una cadena presupuestal programática para trabajar de manera articulada»
Entrevista a Sr. Javier Ruiz Eldredge, director de la Dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Interior.

N° 246: Nuestra labor es en realidad una labor social
Comandante PNP Johnny Loayza Vega – Jefe del Departamento de Alerta de Emergencia de Menores de la División de Investigación de Personas Desaparecidas de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

N° 245: «Es importante reconocer que las víctimas tienen necesidades específicas»
Dr. Alberto Arenas Cornejo, Director de la Dirección de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.

N° 244: «Nuestro problema no es la falta de legislación, sino la falta de capacitación»
Erick Iriarte, abogado especialista en delitos informáticos.

N° 243: “Reafirmar el compromiso por las niñas es una declaración totalmente vacía si las autoridades no aplican el enfoque de género”
Entrevista a Fátima Toche: “Reafirmar el compromiso por las niñas es una declaración totalmente vacía si las autoridades no aplican en políticas públicas de todo nivel y todo tipo el enfoque de género».

N° 241: «Las principales víctimas son mujeres y, por lo tanto, hay un machismo estructural»
Indira Huilca: «En los últimos años estamos luchando con el tema de la violencia persistente contra las mujeres».

N° 239: “Percibo la indignación, pero en muchos casos siento que no es real”
«…El papel del periodismo siempre es informar. En ese sentido, su importancia radica en hacerlo bien y fomentando el respeto a los derechos de cada persona de identificarse con un género y ser aceptada de esa manera».

N° 238: «El traslado como patrón del delito de trata de personas»
Maria del Carmen Santiago – Directora General de niñas, niños y adolescentes.

N° 237: Entrevista a Carlos Rivera – Abogado de IDL
Carlos Rivera: «El hecho que todavía puedan captarse jóvenes con discursos extremos y fundamentalistas resulta sorprendente».

N° 236: La tolerancia social como impulsora del trabajo infantil y otras formas de explotación
Entrevista a representante de la Mesa Multisectorial contra las Peores Formas de Trabajo Infantil de Lima Metropolitana.