ESNNA

N° 164: Existe la necesidad de darle seguimiento periódico a la evolución del trabajo infantil en el país
Entrevista a María Olave Berney, Oficial de Programas para Sudamérica del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil-IPEC, Oficina Internacional del Trabajo-OIT.

N° 163: Estamos armando el sistema de protección a las Niñas, Niños y Adolescentes; fundamental para revertir la institucionalización
Maria del Carmen Santiago Bailetti, Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

N° 162: El Estado debe asignar mayores recursos a temas de prevención de la explotación sexual y protección y reinserción del niño, niña y adolescente
Entrevista a Elizabeth Salmón Gárate – Directora de IDEHPUCP.

N° 150: Se deben cortar los circuitos de explotación sexual que pone en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país
Entrevista a Eduardo Vega – Defensor del Pueblo.

N° 146: «La alta tasa de informalidad que existe en el país sumada a la necesidad de ingresos familiares, pone en situación de gran vulnerabilidad a nuestros menores de 18 años»
Andrea Querol Ex Directora Ejecutiva de CHS Alternativao y actual apoderada de la organización y miembro del Consejo Consultivo.

N° 144: Es la primera vez que se les reconoce el acceso directo a los niños, niñas y adolescentes, sin intermedio de nadie, a un organismo internacional
Amanda Martin – Especialista en Protección de la Niñez y la Adolescencia de la UNICEF en PerúConversamos con la especialista sobre el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, el cual otorga la facultad a los niños, niñas y adolescentes, de presentar, directamente, denuncias por violaciones a sus derechos a instancias internacionales sin representación alguna.

N° 129: «La situación de lasvíctimas de trata de personas no cambiará mientras no mejore su acceso a las necesidades básicas de educación, salud y vivienda»
El 1 de agosto CHS Alternativo inició la implementación del proyecto «Promoviendo oportunidades de Desarrollo para las familias de los niños, niñas y adolescentes» con apoyo financiero de Tierra de Hombres Holanda, a continuación la entrevista a Fiorella Duran, coordinadora de proyecto.

N° 126: «Aun falta mucho por trabajar, pero por lo menos ahora hay más visibilidad del problema»
Amaya Renobales, abogada en la organización Vía Humanita. Oficial de Reformas Legislativas e Institucionales y consultora de UNICEF México. Elaboró numerosas publicaciones sobre la Prevención de Trata y Tráfico para abogados, administraciones públicas y docentes.

Boletín N° 124: Se necesita un registro único del niño trabajador
Entrevista a Carmen Montes, Coordinadora de proyecto Terres des Hommes Holanda en Perú.

N° 113: «Las autoridades están conociendo más el tema y los términos, antes usaban prostitución infantil, ahora si saben que es ESNNA»
Entrevista a Erika Andrea Valera Seijas, coordinadora regional de CHS Alternativo en Iquitos.